Pero, ¿qué nos puede ayudar a contrarrestar el envejecimiento prematuro? En términos comprensibles: los radicales libres van dando vueltas por nuestro cuerpo, robando electrones en sitios que no deben, y provocando que el envejecimiento vaya más rápido. Para darles una lección, los antioxidantes entran en acción y les ceden ese electrón que tanto estaban buscando, y así, los radicales libres dejan de hacer de las suyas con nuestro proceso de envejecimiento.
¿Cuáles son los antioxidantes?
- Los beta-carotenos: Son pigmentos vegetales amarillos o naranja, y te ayudarán a protegerte frente a enfermedades como el cáncer. Podrás encontrarlo en alimentos que son fuentes naturales de vitamina A como la papaya, la albahaca, los espárragos, la calabaza, espinacas, acelgas, brécol, ...
- La luteína: Es un antioxidante que se metaboliza principalmente por la retina y el cristalino del ojo, así que será beneficioso para evitar las cataratas y la degeneración macular senil. La encontrarás en espinacas, lechuga, acelgas, brócoli, apio, espárragos, ...
- El licopeno: Es el pigmento vegetal que da su color a alimentos como los tomates, las sandías u otros vegetales en menor cantidad. Reduce en gran manera als incidencias patológicas cancerosas como las que se dan el los pulmones, próstata y tracto digestivo, y problemas cardiovasculares o de envejecimiento.
- El selenio: Encontrado en cereales, pan, pescado, carnes, lentejas, cáscara de las patatas o huevos, ayuda a neutralizar los radicales libres, como buen antioxidante, y estimula el sistema inmunológico, con sus consiguientes beneficios como la prevención de cáncer.
- Vitamina A: Ayuda a la formación de las células epiteliales, crecimiento óseo y protección y regulación de la piel y mucosas. También se conoce como retinol, ya que genera los pigmentos necesarios para que la retina funcione de forma correcta, por lo que es muy buena para la vista. Se encuentra en alimentos como el hígado (res, cerdo, pescado, pavo, pollo), batatas, mantequilla, espinaca, huevos, melocotones, mango, guisantes, ... Aunque ten cuidado, ya que las fuentes animales siempre vienen acompañadas de bastante colesterol y grasa saturada.
- Vitamina C: Un potente antioxidante que influye de manera positiva en sustancias tan beneficiosas para nosotros como el colágeno. Atrasaremos el envejecimiento, evitaremos un poco más enfermedades degenerativas como arteriosclerosis, cáncer o Alzheimer, las enfermedades cardíacas y algunas comunes como puede ser la gripe. Vas a tomarla a través de kiwis, brécol, grosella negra, acerola, escaramujo, col de Bruselas, caqui, fresa, naranja, coliflor, limón, ...
- Vitamina E: Actuará siempre al nivel de las membranas de las células (lisosoma, citoplasmática, ...). Podrás obtener esta vitamina alimentándote con avellanas, aceite de girasol (sin calentar mejor), aceite de nueces y de soja, aceite de oliva, spirulina, ...
A pesar de todos los beneficios de los antioxidantes, recuerda siempre que la dieta equilibrada es el mejor método antienvejecimiento y saludable para nosotros, que no es bueno abusar de ninguno de ellos de forma obsesiva, sino de todos en su conjunto, ya que los excesos nunca son buenos.
¡A cuidarse se ha dicho! ;)
No hay comentarios:
Publicar un comentario
Cuéntanos qué piensas...